Premiación 13° MAFICI
Jurados Competencia Oficial de Operas Primas
Anna Fucci (ADF),Constanza Maral (AAA),Yago Blanco (PCI)
-Mejor ópera prima INTERNACIONAL: Ladies - Mykaela Plotkin
Por asumir el compromiso de relatar un tema poco explorado - el deseo y el placer en
mujeres adultas mayores - con honestidad, humor y sensibilidad. La película construye su fuerza desde una puesta en escena íntima, actuaciones auténticas y relaciones creíbles entre los personajes. Evitando el costumbrismo y el golpe bajo, logra al mismo tiempo conmover y reflexionar.
-Mejor ópera prima Argentina: Linda - Mariana Wainstein
Siendo una ópera prima, el film revela una dirección madura y segura de su camino.
Tiempos narrativos precisos, actuaciones muy logradas y una coherencia estética que invita a creer en el mundo que propone la película. Es una obra de una cineasta que demuestra carácter y personalidad en cada plano.
-Mejor Dirección: El rapto - Iris Kaltenbäck
Una dirección que aprovecha el lenguaje cinematográfico en su totalidad, sin caer en
obviedades. Los planos, la puesta en escena, el marco estético y la tensión narrativa que se logra a lo largo del film, demuestran la presencia de una autora con voz propia. Cada encuadre y cada plano suman al pulso dramático del relato. Estamos ante una directora con un futuro lleno de hallazgos cinematográficos.
-Mejor Guion: Ladies - Mykaela Plotkin
Porque reescribe sin clichés sobre la temática del sexo y el placer en mujeres adultas
mayores y sobre las relaciones familiares. La trama avanza con frescura, sin golpes bajos innecesarios y con una mirada optimista, pero para nada ingenua. Un guion que respeta la inteligencia del espectador, llevándolo a recorrer nuevos e interesantes caminos.
- Mejor actuación femenina: Natalia Oreiro - La noche sin mi
Natalia Oreiro sostiene la película con su cuerpo, sus silencios, su mirada y sus gestos. Es un tour de force que revela los conflictos internos del personaje con sutileza, sin
redundancias, mostrando una actuación que pasa con fluidez y potencia de la contención al estallido emocional.
-Mejor actuación masculina: Lorenzo Ferro - Simón en la montaña
Lorenzo Ferro transita un personaje complejo e incómodo y logra construir empatía (no
símpatía fácil) con una gran precisión actoral. Le pone el cuerpo y está a flor de piel en cada escena: sensible, valiente y no forzado. Una interpretación que acompaña el relato, pero no le roba protagonismo a la historia, sino que la potencia en cada gesto.
-Mejor actriz revelación: Sabrina Melgarejo - Por tu bien
La fuerza de la actuación de Sabrina no está en lo ostentoso, sino en los matices, en los silencios, en los gestos mínimos. En esos detalles medidos se siente el crecimiento del personaje y el porqué de su toma de decisiones. Una actuación que aporta sutileza a toda la historia.
-Mención especial Mejor actor: Rafael Spregelburd - Linda
En Linda, Spregelburd construye un personaje con un enorme doble sentido, lo que se ve y lo que está detrás, está contado con una elocuente tensión. A lo largo del arco dramático del personaje hay una transformación creíble, sorpresas bien fundamentadas y decisiones que sorprenden en el personaje. Una actuación que llama la atención por su capacidad, aunque suene irónico, de caracterizarse por su gran sutileza.
-Mención especial Dirección: Mykaela Plotkin - Ladies
Por su mirada poética y respetuosa hacia el universo que narra. La sensibilidad y
coherencia estética de la dirección elevan la historia: no se deja arrastrar por el tema, sino que lo trata con firmeza y delicadeza. Una directora que entiende que el menor gesto dice tanto como el más grande y lo plasma en la pantalla.
Premio ADF en la categoría Óperas Primas, conformado por Anna Fucci (ADF),Santiago Suarez y Giovanni Cimarosti (ADF) otorga el Premio ADF a la Mejor Dirección de Fotografía de la Competencia Oficial de Óperas Primas del 13vo Festival Internacional de Cine de Puerto Madryn (MAFICI) 2025:
Cris Lyra por su trabajo en la película:“Ladies” dirigida por Mykaela Plotkin
Justificación: Nuestras felicitaciones a lx directorx de fotografía Cris Lyra por su trabajo en “Ladies” el cual aportó de forma contundente a la narrativa, subrayando el punto de vista de la protagonista con una mirada tanto original como delicada, invitándonos a renacer y ver con ojos nuevos el universo de la sexualidad, la cual atraviesa la vida completa de cada persona.
Agradecemos al Festival por la convocatoria. Disfrutamos mucho de la tarea y
responsabilidad que como Jurado ADF se nos asignó. Ya como artistas, Giovanni, Santiago y Anna queremos celebrar estos espacios culturales, que son encuentro, resistencia, identidad y
dignidad en momentos tan difíciles como los que estamos atravesando hoy.
Jurado Competencia Oficial Documental Ambiental Luciano Nacci (DOCA), (Conicet Documental Julieta Graffigna)Juan Pablo Di Bitonto(ADN)
El jurado ha decidido otorgar el Premio a Mejor Película a Toroboro:El nombre de las plantas, por su capacidad de acercarnos a los saberes ancestrales de la comunidad Waorani en torno a las plantas medicinales, ofreciendo un valioso testimonio cultural y social. La película, a través de su uso de material de archivo y entrevistas, consigue rescatar un patrimonio inmaterial que dialoga con problemáticas actuales. También se destaca el uso del lenguaje documental cinematográfico empleado para recorrer y retratar la amazonía ecuatoriana en función del relato.
El jurado otorga una Mención Especial a La guardia Blanca por su capacidad de contar el entrelazado que hay entre la industria minera, las fuerzas parapoliciales y el impacto en las comunidades locales, invitando el debate sobre el impacto que produce en las comunidades la minería en amplio espectro desde lo ambiental hasta lo social.
Competencia Oficial de Cortometrajes Gaspar Scheuer (PCI), Patricia Batlle (AAC)Federico Rivarés (ADF)
- MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN Ganador: La intérprete de Sofía Rovaletti.
Por la transparencia y sutileza para retratar, mediante el breve instante elegido, el drama de su protagonista y por extensión de todo un sistema. Queremos destacar la actuación de su protagonista, así como la maestría de la puesta en escena y todos los rubros técnicos. El Premio de Ficción es para La intérprete, de Sofía Rovaletti.
-Mención CORTOMETRAJE DE FICCIÓN: Bea
Es un cortometraje que nos muestra de manera sensible y en primera persona la vida de un migrante, y que por su trama y su estructura dramática nos invita a pensarlo como un largometraje.
Recorremos la ciudad con sus maravillosos colores, tan emblemáticos, pero desde la sutileza de una mirada fresca y joven como la de Bea.
-MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN Ganador: Balconada
El cortometraje elegido, por la riqueza de su imaginación, la capacidad para mirar y retratar los mínimos detalles, y la belleza de sus dibujos, es Balconada, de Iva Tokmakchieva.
-Mención CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN : The night boots
Es un cortometraje que nos invita a sumergirnos en una noche fantástica con dos personajes entrañables. Animado bellamente, con una técnica impecable y un relato sensible y profundo es que le otorgamos una mención a The night Boots.
-MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL Ganador: Pastrana de Gabriel Motta y Melissa Brogni
Por su modo delicado y contundente de narrar un hecho dramático, y, a la vez, brindar un tributo vital al protagonista de la historia, mediante un relato virtuoso en sus medios expresivos, donde todos los elementos están puestos en función de la reconstrucción de un acontecimiento doloroso, pero también de la pasión compartida por una disciplina que hace del riesgo una de sus premisas, el Premio es para Pastrana, de Gabriel Motta y Melissa Brogni
-Mención CORTOMETRAJE DOCUMENTAL: Censo y comportamiento
No es solo un cortometraje que nos introduce en el día a día de un grupo de científicos, sino que por el contrario es una entrada a un mundo desconocido y fascinante. Con imagenes muy bellas de todo el entorno, por momentos se convierte en un película observacional y por otros contemplativa. Relato valioso y necesario en estos tiempos.
Premio ADF en la categoría Cortometrajes, conformado por Federico Rivarés (ADF), Pablo Galarza (ADF) y Fabián Flores (ADF) otorga el Premio ADF a la Mejor
Dirección de Fotografía de la Competencia Oficial Cortometrajes en sus tres categorías:
Ficción, Documental y Animación del 13vo Festival Internacional de Cine de Puerto
Madryn (MAFICI) 2025:
- FICCIÓN: Sheila Rodríguez, por su trabajo en “El establo”
Justificación: La competencia de cortos tiene una muy buena calidad de imagen tanto en lo técnico como en lo expresivo. Desde lo emotivo e introspectivo de La intérprete o Bea hasta la prolijidad y despliegue visual de La bonita, toda la selección es digna de un festival de primera línea, lo cual hizo que nuestra decisión fuera difícil.
Nos inclinamos por premiar El establo porque además de contar con una factura técnica impecable, logra generar en el espectador una sensación que llega a lo físico y va más allá del mero marco visual para la película.
La sensación de calor presente, junto con el agobio y la asfixia que se siente en ese establo, remite a ejemplos tan destacables como Body heat de Lawrence Kasdan, DF Richard Kline-ASC.
-DOCUMENTAL: Livia Pascual , por su trabajo en “Pastrana”
Justificación: Pastrana se destaca por el acompañamiento de la cámara, con sensibilidad y
realismo, de las imágenes y recuerdos de Pastrana, un skateboard de descenso de Brasil.
Con encuadres precisos e iluminación equilibrada, Lívia Pascual, su directora de fotografía,
logra una correcta conjunción de las imágenes tanto documentales como ficcionalizadas con
el relato de Melisa
- ANIMACIÓN: Sebastián Ferrero (ADF) por su trabajo en “Pasos para volar”
Justificación: Por el estilo de la animación, los ambientes creados mediante la iluminación y la riqueza de sus colores, consideramos que, Pasos para Volar, logra retratar los detalles a su máxima expresión, creando una experiencia visual atractiva e impactante.
Premio DOCA
A través de una puesta visual precisa, un relato austero y una gran sensibilidad, el director construye un retrato lúcido de las marcas del trabajo, la fragilidad de los cuerpos y las tensiones entre la tradición y la promesa de un futuro mejor. Desde una historia particular, la película ilumina con fuerza problemáticas sociales más amplias, revelando la persistencia de desigualdades y la exclusión de quienes permanecen al margen de todo sistema.
El Premio DOCA es para La fabulosa máquina de cosechar oro, de Alfredo Pourailly De La Plaza (Chile).
- PREMIO ADN La fabulosa máquina de cosechar oro” de Alfredo Pourailly De La Plaza, con su propuesta narrativa enriquece la experiencia cinematográfica poniéndole cuerpo a las emociones. Conmueve y nos desnuda frente al otro que no es tanto un otro. A través de una propuesta novedosa, nos permite acercarnos a la temática y generar empatía con los personajes.
MEJOR TRATAMIENTO DE COLOR -AAC
El ganador del premio a Mejor Tratamiento de Color es Alejandro Armaleo por su trabajo en la película Simón de la montaña.
Por su capacidad de integrar el color a la puesta en escena como elemento narrativo fundamental, La Asociación Argentina de Coloristas Audiovisuales ha decidido otorgar el premio a Mejor tratamiento de color a Alejandro Armaleo por su labor en Simón de la montaña. El cual revela una gran sensibilidad para potenciar la atmósfera de la película y acompañar el universo emocional de los personajes. Construyendo una paleta cromática que refuerza la tensión narrativa y la singularidad del entorno.
El naturalismo y consistencia estética de su propuesta, así como la sutileza y precisión, permiten que la imagen funcione no solo como soporte visual, sino también como un lenguaje expresivo en sí mismo.
PREMIO FUNDACIÓN SAGAI
-Kiara Supini por Simón de la montaña de Federico Luis
Por la alta complejidad de las escenas que resuelve con gran verosimilitud, frescura y humor, escapando a la solemnidad. Sin dejar de potenciar el relato, Kiara Supini sorprende al espectador y lo sumerge en cada una de las escenas que interpreta.
-Pehuen Pedre por Simón de la montaña de Federico Luis
Por la espontaneidad, fragilidad y credibilidad con las que aborda escenas de gran intensidad. Pehuen Pedre nos acerca a una amistad entrañable y empática, permitiéndonos descubrir a un actor sensible al que hay que seguir de cerca.
Asociación Argentina de Actores - Premio CARLOS CARELLA
-Mejor actor: LORENZO FERRO
“Simón de la montaña” Director: Federico Luis
Asociación Argentina de Actores - Premio CARLOS CARELLA
-Mejor actriz: MERCEDES MORAN
“La búsqueda de Martina” Directora: Marcia Faría
PREMIO ARGENTORES
El Jurado compuesto por Luisa Irene Ickowicz, Leonel D Agostino y Salvador Valverde entrega el Premio Argentores
al Mejor Guion en la Competencia Oficial de Operas Primas a:
SIMON DE LA MONTAÑA de Federico Luis, Tomás Murphy y Agustín Toscano.
Por la potencia de un relato austero que elude cualquier artificio, por la habilidad narrativa donde la geografía deja su impronta, por la indagación sutil de los personajes, por el original abordaje del protagonista Simón que conduce la intriga abriendo a su paso interrogantes que interpela a la audiencia. La historia captura la fragilidad humana, no de quienes tienen alguna capacidad diferente, sino de la discapacidad de quienes no logran integrarlos.
PREMIO ASA (Mejor diseño de banda sonora)
- Mención de Honor ASA Película: “POR TU BIEN”
Destacamos el trabajo desde la escritura del guion, donde dispositivos funcionales para la historia —como la radio— se integran de manera orgánica en la narrativa. Además, destacamos el gran trabajo en la composición de ambientes y efectos que permiten comprender mejor la historia y el contexto desde lo territorial, logrando una experiencia inmersiva gracias a un amplio rango dinámico y a un repertorio sonoro propio de la fauna nativa misionera.
-Premio a Mejor Diseño de Banda Sonora ASA Película premiada: “LA NOCHE SIN MI”
Este diseño de sonido se siente inseparable de la escritura y la puesta en escena. En cada detalle y en cada construcción del fuera de campo se percibe la mano de las guionistas y su evolución en el proceso de puesta en escena. La construcción dramática está fuertemente anclada a las respiraciones de la protagonista, lo que aporta una capa de intimidad y tensión a lo largo de toda la película. A su vez, hay una simetría o una complicidad entre fotografía, arte, montaje y sonido, donde cada secuencia y cada toma poseen un ritmo interno condicionado por la puesta de cámara y por la dilatación del tiempo en función de una idea sonora. Por otro lado, se destaca en la composición de la banda sonora el uso deliberado de los silencios, la superposición de sonidos y las transiciones oníricas, así como la precisión en el manejo de los diálogos y de las conversaciones fuera de campo que le aportan realismo a la construcción del verosímil.
PREMIO EDA
Premio al Mejor Montaje: Simón de la montaña
Editores: Tomás Murphy, Andrés Medina
Con una naturalidad orgánica y una tensión latente, "Simón de la Montaña" nos sumerge, a través del montaje, en el universo de su protagonista. El gran manejo del ritmo hace que nos adentremos en sus emociones y nos mantengamos muy cerca de él, pero también nos descoloca e incomoda, sin que entendamos claramente cómo funciona su mundo interior. Esa capacidad de articular cercanía e inquietud convierte al montaje en un dispositivo expresivo fundamental.
-Mención especial: Por tu bien
Editor: Guillermo Rovira
"Por tu bien" se destaca por un montaje que construye de manera gradual una tensión cada vez más intensa, integrando el desarrollo del relato y la utilización del espacio como un elemento dramático central. El equilibrio entre momentos íntimos y situaciones de alta intensidad genera un clima opresivo y asfixiante que transmite con fuerza la presión social y religiosa que atraviesa a la obra. Una propuesta de gran madurez y potencia expresiva.
Premio a la innovación artística - PCI
El Rapto - Iris Kaltenbäck
PCI reconoce a El Rapto por ser una obra que asume riesgos y busca nuevos modos de narrar.
Su directora logra un claro equilibrio entre una historia compleja y dolorosa y una puesta en escena estéticamente poderosa y atractiva para el espectador. Su propuesta, al mismo tiempo arriesgada y accesible, confirma una mirada independiente que entiende al cine como un espacio de búsqueda artística sin renunciar al encuentro con el público. Una innovación que explora los límites de lo narrativo y de lo estético en el cine contemporáneo.
PREMIO AADA a la Mejor Dirección de Arte en la Competencia Oficial de Operas Primas
AADA nuclea Directores de arte de todos los medios audiovisuales y por lo tanto de la industria cinematográfica. Es nuestra meta hacer visible la tarea del Director de arte, tanto en películas de alto como de bajo presupuesto, ya que no solo construye escenografías, o decorados, sino que también participa activamente de las decisiones estéticas que toma junto al Director y al Productor aportando sus conocimientos en el guión, el encuadre, en la decisión de las locaciones e intervención de las mismas, en todo aquello relacionado con la imagen. Y contribuye a dotar a un proyecto cinematográfico, de un lenguaje artístico que lo identifique.
El jurado de AADA (ASOCIACIÓN ARGENTINA DE DIRECTORES DE ARTE), compuesto por Lucila
Aguilar, Soledad Pinasco y Julián Romera , otorga el premio a la mejor dirección de arte a
Eduardo García por la película “Por tu bien”, dirigida por Axel Monsú.
LA HAYEMEDIA
-Masterizado en DCP para Diário Artico - Nico Sorín
-Masterizado en DCP División de Bienes - Fede Bezenzette
PREMIO Signis Argentina a la Mejor Ópera Prima de la Competencia Oficial:
Smell of burnt milk de Justine Bauer. Alemania, 2024.
Por su propuesta contemplativa y belleza expresiva, que retrata una juventud rural sin rasgos estereotipados y desde una mirada cercana, que pone en valor modos de vida cada vez más desplazados por la globalización. Permite a las protagonistas navegar cuestionamientos internos entre el deber y el anhelo personal, entre lo heredado y lo autodeterminante. Se destacan las decisiones de la directora por el naturalismo de las actuaciones y el ojo verista de la cámara.
Mención de Honor SIGNIS a la Mejor Ópera Prima de la Competencia Oficial:
La Noche sin Mí de María Laura Berch y Laura Chiabrando Argentina, 2025.
Las realizadoras logran construir un micromundo cotidiano sofoca para una protagonista atravesada por frustraciones, violencias y emociones silenciadas, donde cada bocanada de aire, cada gesto marca el pulso de la historia.El filme expone la tensión interna frente a los modelos y mandatos sociales, cuestiona los límites de la intimidad y deja entrever fisuras en el lazo intrafamiliar visibilizando o presentificando las ausencias y los conflictos que lo habitan.
Premio RAFMA
Pasos para volar de Rosario Carlino Nicolás Conte
Lo elegimos por su propuesta poética minimalista. Destacamos el uso narrativo de las músicas y los sonidos. Sin necesidad de diálogos, este corto nos muestra una hermosa historia de enseñanza - aprendizaje.
-Primera Mención RAFMA
La intérprete de Sofía Rovaletti Otorgamos una mención a esta producción por su capacidad de abordar con pocos recursos una temática compleja y con gran relevancia en el contexto actual.
-Segunda Mención RAFMA
Censo y comportamiento de Guido de Paula
Lo elegimos por la posibilidad de conocer la vida cotidiana, la convivencia y el trabajo en un lugar tan extraordinario como la Antártida. Este corto aporta sensibilidad y detalles que no suelen mostrarse en otras producciones.
PREMIO MAGA AL MARGEN - dist.
-LA TEMPORADA de María Ultich
Premio Acción Mujeres del Cine
"Premio Acción Mujeres del Cine al film La llegada del Hijo , por el valor de presentar una maternidad no idealizada, mostrando la complejidad de los vínculos familiares, y por la excelencia de una realización sólida tanto en lo visual como en lo actoral.”
Mención especial para el cortometraje Nocturno, por la sencillez y sensibilidad de un relato que acompaña la travesía nocturna de dos infantes, capturando con delicadeza la magia de la aventura y la infancia.”
Premio AsAECA
Premio AsAECA para cortometraje: Nocturno (Ana Apontes y Sol Muñoz)
Otorgamos el premio AsAECA al cortometraje valorando el modo de abordar el
vínculo de las niñeces con una nocturnidad que, por el contexto en que se
desarrolla, no parece amenazante o peligrosa, sino que se presenta como una
oportunidad para descubrir, contemplar y habitar el territorio del barrio, mientras los
cuerpos se desplazan sobre él. Destacamos la composición fotográfica y visual de
esta territorialidad tanto geográfica como subjetiva, que se figura en una zona de
pasaje entre la infancia y la adolescencia, y que observa al mundo adulto desde un
resguardo, a la vez que desde una futura interrogación del mismo.
Mención especial AsAECA para cortometraje: La marea (Nicole Faktor)
Destacamos con una mención especial al cortometraje en los diversos aspectos que
hacen a su puesta en escena, su uso particular del color, la composición de los
planos, la dirección de arte y la incorporación de la música. Subrayamos la
construcción de los tiempos del relato y el ritmo narrativo, incluyendo el uso de los
flashbacks. Además, nos resulta destacable el diálogo establecido con el contexto
de la realidad del país y la incursión en la cotidianeidad de un mundo personal cuya
interrupción, entre lo real y lo onírico, parece avecinarse.
Premio AsAECA para largometraje: Antes del cuerpo (Carina Piazza - Lucía Bracelis)
Premiamos a este largometraje por el modo en que la película dialoga con el género
de terror. En este sentido, nos interesó el tratamiento con el suspenso a partir de la
forma escalonada en la que se le da información a quien mira el film, y la
construcción del vínculo inquietante entre la madre y la hija. A su vez, subrayamos la
incorporación de un persona que no parece ser cisgénero, pero cuya identidad no es
un tema a tratar, sino que es parte de las subjetividades que aparecen. La cuestión
de clase que hace a la extenuación física de la madre y su relación perturbadora con
su hija nos resultaron elementos a resaltar. En este sentido, el trabajo de puesta en
escena, fotografía y actuaciones es delicado y cuidado. Para finalizar, encontramos
que el modo de narración trabaja con sutilezas que dan espacio para que lxs
espectadores sean cómplices en la construcción del universo narrado.
A CUIDAR NUESTRO MUNDO
Mejor Videominuto Escuela Secundaria - Cuidemos el agua - Escuela 713, Esquel
Mejor videominuto Escuela Primaria - Cuadernos de Aluminio - Escuela de las Artes
Mención especial - Es esto lo que queremos - Colegio Marianista
VOTO DEL PÚBLICO: Belén - Dolores Fonzi
PREMIOS MAFICI BALLENA DORADA
Antártida dominio 1 - Joaquín y Julián Azulay
Los hijos de Madryn - Marcela Viviana Balza
Adiós Madrid - Diego Corsini
