top of page

Conocé todos los premiados de MAFICI

Del 18 al 26 de octubre se realizó la 12° edición  del Festival Internacional de CIne de Puerto Madryn MAFICI.

 Gracias al público por acompañar año tras año el festival, gracias a los voluntarios, Staff, auspiciantes, colaboradores y todos los que disfrutaron de esta verdadera fiesta del Cine en la patagonia //

IMG_2698.JPG

GANADORES Y DESTACADOS DE MAFICI 2024

COMPETENCIA OFICIAL DE ÓPERAS PRIMAS 

El jurado conformado por Constanza Maral (AAA),  Rodrigo Fernandez Engler (PCI) y Alejandra Martín (ADF) otorga los siguientes premios:

MEJOR OPERA PRIMA: Alemania de María Zanetti

Por su delicadeza narrativa.  Con una mirada honesta y emotiva la película nos retrata una historia dolorosa y a la vez cotidiana. La directora narra de manera  desprejuiciada  la subjetividad de las sensaciones y contradicciones de una adolescente.

 MEJOR DIRECTORA : María Zanetti por Alemania.

 

 MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO: Los Justos de Martín Piñeiro.

 MEJOR ACTOR: Arturo Puig por Los Justos.


MEJOR ACTRIZ : Leonora Balcarce de Ven a mi casa esta Navidad.


MEJOR GUIÓN :Martín Piñeiro por Los Justos.


 

COMPETENCIA OFICIAL DE CORTOS DE FICCIÓN, ANIMACIÓN Y DOCUMENTAL de MAFICI 2024

 

El jurado conformado por Santiago Sgarlatta (ADF), Julieta Sans (PCI), Juan Manuel Casolati (AAC), entrega los siguientes premios:

 

 

MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN: FINDLATER, Allyn Quigley, Irlanda.

 “Por la sensibilidad y sencillez con la que su director aborda el drama de esta joven y el reencuentro con su madre biológica. Con grandes actuaciones y una mirada precisa sobre la historia que nos quiere contar. Una puesta de cámara austera e inteligente, que nos conecta inmediatamente con los personajes. Con un montaje que se toma el tiempo necesario para marcar el pulso de la narración y transmitir la ansiedad y nerviosismo del momento. Findlater es una película sólida y consecuente consigo misma, de principio a fin.”


MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN : PÁJARO, de Carlos Montoya, Argentina.

 

 “Sorprende gratamente la estética utilizada, con su economía de instancias en el uso del recurso del dibujo para generar con impactante sutileza el mensaje, plagado de símbolos y contundencias. La relación de la imagen con la composición musical es fluida y acertada, logrando una absoluta sinergia.”

 

MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL: Unless we dance de Fernanda Pinada Palencia/Hanz Rippe Gabriel, Colombia.

 

“Por el gran compromiso y sensibilidad de la directora y el director con los personajes y el conflicto de violencia y muertes de jóvenes en Quibdó. Por su particular mirada, plasmada en una puesta en escena bien pensada y una fotografía sofisticada y sensible a la vez, regalándonos un retrato crudo y hermoso de la realidad de estos jóvenes.”


Mención especial Cortometrajes de Animación: EL EXTRAÑO CASO DEL HOMBRE BALA, Roberto Valencia, Ecuador.

       

  “Una historia que se ha contado de mil maneras, pero en esta pieza se descubre una nueva y original mirada. Se expone de forma muy orgánica el desarraigo obligado, tanto a través de los prejuicios como de la inocencia y la falta de estos. Hermoso uso de la técnica, destacando la fotografía y las adecuadas texturas.”


Mención especial  Cortometrajes de Ficción: UNA MONEDITA, Emanuel Santana, Argentina.

 

     “Por el uso del cine como un medio para mostrar realidades que incomodan, sin perder el carácter artístico del mismo. Con una gran economía de recursos, el director plantea el drama de los pibes que trabajan y habitan la calle, nos interpela con un final que expone la falta de empatía hacía el otro con la que vivimos hoy en día.”


 

Mención especial Cortometrajes de Ficción: LA GAUCHADA, Gastón Calivari / Juan Follonier, Argentina.

 

         “Los directores nos regalan una película fresca e inteligente. Logran contar un chiste, sin precipitar el remate. Nos conducen por aquel camino rural con una historia llena de giros inesperados, una cuidada puesta en escena y excelentes actuaciones. El humor es un terreno complejo y aquí los directores logran atravesarlo sin dificultades. Por una ginebra más, si no es mucha molestia.”

 

Mención especial  Cortometrajes Documentales:  Mientras todo iba pasando, de ARÓN NUNEZ CURTO/SANDRA RODRÍGUEZ, Perú.

 

    “Un relato atrapante e inmersivo donde el punto de vista de la narradora se yuxtapone a un recorrido por los lugares de los hechos y un retrato de la vida adolescente. La propuesta visual es arriesgada y se luce en su

delicadeza y sensibilidad, siendo muy funcional al relato. El elemento inesperado de la paracaidista evoca una mirada fantástica propia de la niñez y la extrañeza que provoca el encuentro con problemáticas más propias de la adultez.”

 

 

COMPETENCIA OFICIAL DOCUMENTAL AMBIENTAL 

 

  1.  El jurado conformado por Alejandra Perdomo (DOCA), Fernando del Castillo  (Conicet Documental) y Silvina Hermosa (ADN) entrega el premio al MEJOR DOCUMENTAL AMBIENTAL de la Competencia Oficial de MAFICI 2024 a Por el Paraná, la disputa por el  río de Franco Gonzalez - Alejo Di Risio.

 

"Por su denuncia y concientización, construida de manera contundente y directa a partir de voces diversas, tanto académicas como empíricas, que profundizan en la degradación del territorio y su biodiversidad."

 

 

MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA dentro de la COMPETENCIA OFICIAL DE ÓPERAS PRIMAS MAFICI 2024

 

El jurado del Premio ADF conformado por Emilia Oldrino (ADF), Gonzalo Ansaldo (ADF) y

Mariano De Luca (ADF), otorga el Premio ADF

 

Mejor Dirección de Fotografía: Iván Gierasinchuk (ADF) por su trabajo en “Ven a mi casa esta navidad”, dirigida por Sabrina Campos .

 

  “Por la naturaleza con la que la cámara nos sumerge en esta historia, por el uso del color y la luz para hacernos sentir el agobio, la incomodidad de nuestro personaje, el calor y la disfunción familiar dentro de esa casa, y por recursos técnicos como la poca profundidad de campo y la elección de focales que nos describen un personaje y apoyan a la historia desde el primer minuto, es que elegimos a “Ven a mi casa esta navidad” dirigida por Sabrina Campos y fotografiada por Iván Gierasinchuk, ADF como la película ganadora.”


 

MENCIÓN ADF a la Dirección de Fotografía de la Competencia Oficial de Óperas Primas de MAFICI 2024: Agustín Barrutia (ADF) por su trabajo en “Alemania”, dirigida por María Zanetti.


 

El jurado del Premio ADF conformado por Santiago Sgarlatta (ADF), otorga el Premio ADF

 

Mejor Dirección de Fotografía de la Competencia Oficial Cortometrajes de Ficción: Emanuel Sarmiento (ADF), por su trabajo en “Una monedita” de Emanuel  Vazquez Santana.

 

“Con una fotografía sobria, que se vuelve valiosa en su economía de recursos, son sus encuadres los que van guiando el relato. Al mismo tiempo, esa puesta de cámara refuerza la idea principal de la película: la cámara es nuestra mirada, evitando ver lo que pasa al lado nuestro. El plano final contiene una crudeza que nos interpela directamente y nos deja reflexionando sobre la falta de empatía en la que hoy vivimos.”



Premio ADF a la Mejor Dirección de Fotografía de la Competencia Oficial Cortometrajes de Animación: Yuliana Brutti y Naicol Perren por su trabajo en “La bolsita de agua caliente” de Yuliana Brutti.

 

    “Con una iluminación sutil y delicada que le da volumen a los personajes, destacando sus gestos y texturas. Los encuadres y los movimientos de cámara terminan de componer una fotografía cuidada que le da vida a esta historia íntima y sencilla.”


 

Mejor Dirección de Fotografía de la Competencia Oficial Cortometrajes Documentales: Hanz Rippe Gabriel, por su trabajo en “Unless we dance” de Fernanda Pineda Palencia y Hanz Rippe Gabriel.

  

    “Utilizando el retrato como elemento principal para mostrar el mundo de la película, contraponiendo suaves travellings con movimientos de cámara en mano y marcando las sensaciones a través del color, logra una fotografía elocuente y llena de potencia que nos cuenta la manera en que los jóvenes de Quibdó escapan a la violencia en la que están inmersos. El director-director de foto compone una gran pintura a partir de pequeños lienzos llenos de precisión y sensibilidad.”

 

PREMIO SAGAI

 

SAGAI, con un jurado conformado por Leandro Coccaro, Amancay Espíndola y Francisco Barlett entrega el PREMIO FUNDACIÓN SAGAI

 

MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA: Camila Murias por su trabajo en los inoportunos.

 

"El Jurado destaca la habilidad con la que Camila compone un personaje de marcada ambigüedad necesaria en una trama que se sostiene al borde de un colapso inminente."

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA: Santiago Zapata por su trabajo en Los Inoportunos.

"El jurado encuentra notoria la sutileza actoral con la que Santiago recorre las distintas situaciones en una comedia excelentemente realizada que oscila entre el disparate y el policial."

 

 ARGENTORES - PREMIO MEJOR GUION

 Con un jurado integrado por Salvador Valverde, Martin Salinas y Luisa Irene Ickowicz entregan los siguientes premios de manera compartida.

 

MEJOR GUION: Lo que queda con el guion de Mariel Escobar y Malena Zanazzi

Por la sutil composición de sus personajes y sus vínculos, por el fluir de un entramado del pasado y el presente, el relato logra transmitir las particularidades con que se vive un proceso de duelo.

 

MEJOR GUION: Tout le monde aime Jeanne con guion de Céline Devaux.

Porque con tonos de humor,  logra componer de manera sencilla y entrañable el momento de quiebre de la protagonista, cuando todas las áreas de su vida le exigen una transformación. El recorrido interno y externo que emprende avanza armónicamente con su deseo de encontrar un nuevo sendero.

 

PREMIO CARLOS CARELLA

La Asociación Argentina de ACTORES, con un  jurado compuesto por  Brenda Fabregat,

Aluminé Sanchis Zabalegui y Juan Carrasco entrega el Premio Carella

 

Mejor Actor de la Competencia Oficial de Óperas Primas:  Arturo Puig, por LOS JUSTOS dirigida por Martín Pineiro. 


Mejor Actriz de la Competencia Oficial de Óperas Primas: a Luciana Grasso, por VERA Y EL PLACER DE LOS OTROS dirigida por  Romina Tamburello y Federico Actis.


 

PREMIO EDA:

El jurado que está integrado por Glenda Daus y Ariel Urtasun  entregan el Premio al Mejor Montaje de la Competencia Oficial de Óperas Primas de MAFICI 2024 a la película ALEMANIA editada por Sebastián Schjaer 


“Le entregamos el premio de mejor montaje de ópera prima a "Alemania" dirigida por Maria Zanetti y editada por Sebastián Schjaer por la sensible y comprensiva mirada que se construye de las dificultades de crecer a través del punto de vista de su protagonista. Mediante la edición se logra el contraste de los esfuerzos de la joven para crecer con las problemáticas económicas y emocionales que presenta su familia generando matices emocionales y profundizando en la psicología de los personajes sin que la trama pierda dinamismo. También destacamos el uso del silencio y los tiempos prolongados para generar suspenso y acentuando la soledad o el conflicto interno de los protagonistas. A través del uso de éstas herramientas, el montaje logra mantener al espectador inmerso en un relato empático y sensible.”


 

PREMIO DOCA

DOCA con su jurado Alejandra Perdomo entrega el Premio al Mejor Documental Ambiental de la Competencia Oficial de DOCUMENTALES AMBIENTALES de MAFICI 2024 a Inche Machi de Alison Ninoska Díaz Núñez.

"Por la belleza de su narrativa y la calidad artística con la que visibiliza la cultura de la comunidad mapuche y la protección del medio ambiente."

 

PREMIO ADN 

La Asociación de Directores y Productores de Cine Documental Independiente de Argentina, entregan por primera vez en MAFICI, el PREMIO ADN, con un jurado conformado por  Silvina Hermosa, a  The Last seed de Andrea Gema.

"Por la pertinencia de la lucha africana en contra de las corporaciones que buscan el extractivismo de sus territorios. La Argentina, como nuestro continente debe plantearse la apropiación de los saberes ancestrales y sostener la soberanía alimentaria, la defensa de los bienes comunes y el respeto a la dignidad de nuestros pueblos."

 

 

PREMIO PCI INNOVACIÓN ARTÍSTICA

PCI la ASOCIACIÓN DE DIRECTORES de Cine PCI, entrega a través de su jurado Rodrigo Fernandez Engler (PCI), el Premio a la Innovación Artística dentro de la  COMPETENCIA OFICIAL DE ÓPERAS PRIMAS de MAFICI 2024 al director Martín Piñeiro del filme Los Justos.

 

“Una historia original y muy bien contada. Excelente puesta en escena y concepto artístico en general, con una precisa dirección de actores plasmada en un grupo de consagrados talentos”.


 

PREMIO MEJOR TRATAMIENTO DE COLOR MAFICI 2024

La Asociación Argentina de Coloristas Audiovisuales, con un jurado integrado por Ada Frontini, Eloisa Yankelevich y Damián Benetucci, entregan el premio al "Mejor Tratamiento del Color" dentro de la COMPETENCIA OFICIAL DE ÓPERAS PRIMAS DE MAFICI 2024 a  Patricia Batlle por su trabajo en el largometraje ¨Lo Que Queda¨.

 

Justificación: La Asociación Argentina de Coloristas Audiovisuales, otorga el premio al mejor tratamiento de color a Patricia Batlle por su trabajo en el largometraje ¨Lo Que Queda¨. Por la sencillez con que la imagen acompaña el relato intimista, produciendo un clima nostálgico pero sin alejarse del naturalismo. La suavidad de la imagen nos permite acompañar fluidamente el proceso interno de la protagonista.



MAGA AL MARGEN PREMIO DISTRIBUCIÓN NACIONAL

 

Maga al Margen, otorga un premio de distribución destinado a la categoría cortometraje nacional, dentro de la COMPETENCIA OFICIAL DE CORTOMETRAJES de MAFICI 2024. 

 

Por la creatividad con que narra un día común en la vida de un personaje gris y cómo un elemento puede desatar la fantasía, MAGA AL MARGEN otorga un Premio de distribución en Festivales por una duración de 6 meses a ´´ FITO´´ de Carlos Farina.

El Premio incluye distribución en 30 Festivales durante 6 meses desde el momento de contar con los materiales solicitados. No incluye costo de inscripción, de haber, los mismos se consultarán con el productor/director y de estar de acuerdo serán abonados directamente por él.

Liliana Amate


 

PREMIO SIGNIS

 

El jurado de SIGNIS Argentina, Asociación Católica Mundial para la Comunicación, integrado por Amaré Mónica,  Gatti Isabel y Martini Rodrigo, entregan el PREMIO SIGNIS a Los colonos de Felipe Gálvez. Chile – Argentina – Dinamarca – Francia - Reino Unido –Suecia - Taiwán. 2023.

 

Justificación: Por presentar con valentía y sensibilidad, el oscuro pasado de exterminio de los pueblos originarios en el sur de Argentina y Chile. No sólo es un recordatorio de las atrocidades sufridas, sino también un poderoso cuestionamiento sobre la manera en que el Estado moderno ha excluido a estos grupos en el tejido social y político, muchas veces a través de la imposición y el olvido. Su narrativa audaz invita a la reflexión y desafía a confrontar la historia, a escuchar estas voces que han sido silenciadas. Su fotografía captura de manera penetrante la esencia de las tierras y culturas. Una paleta visual que habla del dolor y de la belleza. Una profunda reflexión que nos hace soñar con un horizonte de verdad y justicia, identidad y cohesión, posible desde las sombras del pasado. Acompañamos a los personajes en una travesía cinematográfica para reflexionar sobre nuestro propio papel en la construcción de un futuro donde la inclusión y el respeto por todas las culturas sean pilares fundamentales. Es merecedora de este premio por su significado social y humano, junto a su gran valor artístico.

 

El jurado de SIGNIS Argentina, Asociación Católica Mundial para la Comunicación, integrado por Amaré Mónica,  Gatti Isabel y Martini Rodrigo, entregan una MENCIÓN ESPECIAL a Alemania  de María Zanetti, Argentina – España - Alemania.

 

Justificación: Aborda con valentía y compasión el tema de la depresión adolescente en el seno de una familia y las consecuencias que conlleva esta dolorosa situación. Con gran respeto, la película muestra la historia de una adolescente con su mirada puesta en un futuro de estudios en un país lejano, junto al drama cotidiano de la lucha de su hermana mayor con los problemas propios de su enfermedad. A pesar de los conflictos y los reproches, triunfa la profunda conexión emocional y el amor constante entre las dos hermanas y sus padres. El film logra acercarnos con competencia a la comprensión y visibilización de un problema que muchas familias enfrentan en su vida cotidiana y, a la vez, consagra al amor y el acompañamiento de estos lazos como fuente de fortaleza inquebrantable.

 

LA HAYEMEDIA PREMIO Masterizado de DCP LAHAYE MEDIA

 

Premio La Hayemedia: Vera y el placer de los otros de Romina Tamburello y Federico Actis

 

Premio La Hayemedia: Las almas de Laura Basombrío

PREMIO GÉNERO DAC 

DAC entrega con la jurado Camila Toker, el PREMIO GÉNERO DAC a la MEJOR DIRECTORA a Romina Tamburello (Federico Actis codirector) por la película “Vera y el placer de los otros”.

 

A CUIDAR NUESTRO MUNDO 

El jurado conformado por María Luján Villabriga Bióloga, Directora del Programa educativo de Global Pengüin Society, Martín Font Director de Comunicación y Educación Ambiental de Fundación Vida Silvestre y Celeste Iannelli  Joven escritora e influencer entregan los siguientes premios menciones:

MEJOR VIDEOMINUTO DE NIVEL INICIAL: a “Defensores de los lobos marinos” Nivel Inicial Jardín de infantes N° 20 Aiken Caleta Olivia / SANTA CRUZ. 

 

Por su destacada creatividad y por transmitir un mensaje de conservación conmovedor y de gran importancia para la protección de los lobos marinos, demostrando el compromiso desde la infancia con el cuidado de nuestro entorno.


MEJOR VIDEOMINUTO DE  ESCUELA PRIMARIA: a “Messi, campeón de reciclaje” Petrona Jiménez  Campero de Adami Yerba Buena / TUCUMÁN

 

Por su creatividad al utilizar recursos originales, apelando a la figura de Messi y el fútbol para conectar de manera efectiva con la audiencia, y comunicar la importancia del reciclaje de forma clara y atractiva.


 

​MEJOR VIDEOMINUTO DE ESCUELA SECUNDARIA: a “El Ave Nacional: Hornero” Colegio 713 Esquel / CHUBUT 

 

Por valorar de manera creativa al ave nacional, El Hornero, y utilizarlo como símbolo para visibilizar una problemática ambiental que afecta la fauna local, como los efectos de los agroquímicos, resaltando la importancia de su protección.

 

MENCIÓN ESPECIAL AL MEJOR VIDEOMINUTO DE PRIMARIA:  “El Barrio de Miguel” Petrona Jiménez Campero de Adami Yerba Buena / TUCUMÁN.

 

Por su excelente calidad artística y animación, que transmiten de manera clara la importancia de manejar correctamente los residuos, enseñando a los ciudadanos a dejarlos en su lugar para la recolección y así contribuir al cuidado del ambiente.


MENCIÓN ESPECIAL AL MEJOR VIDEOMINUTO DE PRIMARIA: a “Repensar y repensarnos” Escuela 100 Bartolomé Mitre Gaiman / CHUBUT 

 

Mención especial: Por su creatividad en la musicalización y letra de la canción, que brinda un mensaje positivo al mundo e inspira a cuidar nuestra tierra a través de acciones sencillas como la forestación en la ciudad, barrios y escuelas.


​ MENCIÓN ESPECIAL AL MEJOR VIDEOMINUTO DE SECUNDARIA a “Cuidado del agua” Colegio 713 Esquel / CHUBUT 

 

Mención especial: Por brindar y recopilar de manera clara información sobre el cuidado del agua, destacando la importancia de este recurso esencial para la vida y el bienestar de todos.


MENCIÓN ESPECIAL AL MEJOR VIDEOMINUTO DE SECUNDARIA:  “La Ballena Franca Austral” Colegio 713 Esquel / CHUBUT 

 

Mención especial: Por su originalidad artística y musical, combinando el arte con información clave sobre la ballena Franca Austral, logrando transmitir un mensaje educativo y creativo sobre la importancia de su conservación


MENCIÓN ESPECIAL AL MEJOR VIDEOMINUTO DE SECUNDARIA : “Cuidemos nuestros oídos” Instituto Marianista San Agustin 9 de julio / BUENOS AIRES 

 

Por su enfoque periodístico e informativo, abordando de manera clara las consecuencias de la contaminación acústica en la naturaleza y en los seres humanos, destacando la importancia de crear conciencia sobre este problema ambiental.

 

​MAFICI, EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE PUERTO MADRYN entrega una MENCIÓN ESPECIAL AL MEJOR VIDEOMINUTO DE PRIMARIA: “Centinelas del golfo” Escuela Nº 193 Velero Mimosa - Puerto Madryn/Chubut.

 

Por la creatividad en el montaje, la musicalización y en la letra de la canción, que transmiten un mensaje positivo e inspirador para el mundo. A través de acciones sencillas nos motiva a cuidar nuestro planeta.



PREMIO RAFMA -"Limpieza nocturna" de Alejo Rosemberg.

Por su propuesta transitando un género poco explorado, con originales giros de guion que nos pasean entre la tensión y el humor, y una vuelta de tuerca que sorprende al final.


VOTO DEL PÚBLICO

Vera y el placer de los otros de Dir. Romina Tamburello y Federico Actis 

 

PREMIO BALLENA DORADA ESPECIAL MAFICI - ÓPERAS PRIMAS: El otro hijo   Juan Sebastián Quebrada  Colombia

PREMIO BALLENA DORADA ESPECIAL MAFICI - DOCUMENTAL AMBIENTAL: Territorio Africano II  Joaquín Azulay / Julián Azulay Argentina

PREMIO BALLENA DORADA ESPECIAL MAFICI -CORTOMETRAJE ANIMACIÓN: Los mundos de Reni - Dir. Claudia Ruiz

PREMIO BALLENA DORADA ESPECIAL MAFICI -CORTOMETRAJE DOCUMENTAL: Iñaki - Dir Galia Guerrero 

 

PREMIO BALLENA DORADA ESPECIAL MAFICI - CORTOMETRAJE FICCIÓN: Critic Richard Perryman Reino Unido

 

PREMIO BALLENA DORADA ESPECIAL MAFICI - MUJERES EN FOCO: Partió De Mí Un Barco Llevándome Cecilia Kang Argentina

PREMIO BALLENA DORADA ESPECIAL MAFICI - PANORAMA PATAGONIA: Marisqueros Luis Carducci Argentina


PREMIO BALLENA DORADA ESPECIAL MAFICI - PANORAMA ARGENTINO: Un pájaro azul Ariel Rotter Argentina

Felicitaciones a todos los premiados! gracias por acompañarnos un año más!

bottom of page