top of page

PANORAMA ARGENTINO

Laureles MAFICI 2020.png
Ricardo Vilca Poster.JPG

Ricardo Vilca - Quebrada, música y silencio

Director: Javier García

Duración: 123´

Ricardo Vilca fotograma.jpg

Miralo gratis del 1 al 10 de diciembre en                     www.maficitv.com.ar

Botón MAFICI tv.JPG

En Humahuaca, la familia del músico Ricardo Vilca, continúa la tradición de organizar un encuentro cultural que iniciara el propio artista años antes de su muerte. A partir del mismo, el documental reconstruye la vida de este particular músico que buscó romper los límites del folklore; que intentó dejar huella como maestro rural; y que luchó frente al prejuicio de sus pares; interpretando magistralmente, sonidos y silencios de la quebrada.

Recuerdo poster.jpg

Recuerdo de Travesia

Director: Elia Misesti

Duración: 97´

Recuerdo 2.jpg

Miralo gratis del 1 al 10 de diciembre en                     www.maficitv.com.ar

Botón MAFICI tv.JPG

Música y folclore argentinos: documental sobre tradiciones musicales y cómo se viven en el pueblo de La Travesia

soñe poster.JPG

Soñe que carneaban a tom

Director: Martín Slipak

Duración: 16´

Soñe que carneaban a Tom 1.png

Miralo gratis del 1 al 10 de diciembre en                     www.maficitv.com.ar

Botón MAFICI tv.JPG

Martin sale a la calle a trotar pero una desconocida le mete la traba. El marido de la desconocida no entiende la conducta de su esposa. Martin tiene una cita con una japonesa. La mujer que metió la traba sueña que carnean a su caniche. Nadie entiende muy bien la cabeza del otro

Cafrune Poster.png

Cafrune

Director: Julián Giuliannelli

Duración: 70´

Cafrune fotograma.jpg

Miralo gratis del 1 al 10 de diciembre en                     www.maficitv.com.ar

Botón MAFICI tv.JPG

En 1978 Jorge Cafrune, músico y referente folklórico argentino, emprendió un viaje a caballo hacia el pueblo de Yapeyú (Corrientes) para rendirle homenaje al Libertador José de San Martín. En la primera noche una camioneta lo embistió y le provocó fatalmente la muerte. Hay quienes sostienen que el crímen fue un encargo de la Triple A (Organización paramilitar), pero su muerte nunca se terminó por aclarar, y el tiempo sólo logró acrecentar el mito.

El documental recorre algunos de los momentos y de las circunstancias que fueron, a través del tiempo, construyendo el mito de Cafrune. Indagando en su genio musical, su legado, su figura como promotor de la cultura argentina y sus vínculos, algunos tormentosos, con referentes del folklore como Ariel Ramírez, Mercedes Sosa, José Larralde y Atahualpa Yupanqui. La figura de este gaucho que cantaba como vivía, que sentía y se afirmaba desde lo más profundo de la Argentina, de la historia y de los hombres que la forjaron. ¿Quién fue Jorge Cafrune?

Jesús López_poster baja para web.JPG

Jesús López

Director: Maximiliano Schonfeld

Duración: 87´

Jesús López_still2.jpg

Miralo gratis del 1 al 10 de diciembre en                     www.maficitv.com.ar

Botón MAFICI tv.JPG

Jesús López, joven piloto de carreras, muere accidentalmente. Su primo Abel, un adolescente sin rumbo, se
siente poco a poco tentado a ocupar su lugar ante su familia y amigos hasta dejarse poseer por el espíritu de su
primo. En el pueblo se organiza una carrera en homenaje a Jesús. Animado por el espíritu de su primo, Abel
conduce el coche del difunto. El resultado de esta carrera determinará si la transformación es o no definitiva.

maravillas-ocultas-de-argentina-poster-film-821x1024.jpg

Maravillas ocultas de Argentina

Director: Gabo Franco

Duración: 55´

Maravillas ocultas fotograma recortado.JPG

A veces, es necesario volver a las bases. Ante los desafíos más grandes, hay que re conectar con los sentimientos más profundos, los mas primitivos. Con la sabiduría de la madre tierra. Aprendiendo de la naturaleza imponente de esos lugares, que siguen estando ahí, desde hace millones de años. Adaptándose con el paso del tiempo, transformándose… subsistiendo. Viviendo los cambios para poder sobrevivir. Con el conocimiento de las culturas ancestrales y tradiciones milenarias que la rodean. Con esas personas que siguen viviendo de la misma manera, tal como lo hacían sus antepasados, en armonía con el medio ambiente. Que tratan de dejar su menor marca posible, pero sí una huella, una señal de que existieron. No podemos cambiar el pasado, pero sí podemos aprender de él. Podemos buscar nuestras raíces, contar con ellas y descubrir nuevas maravillas ocultas.

bottom of page